Vistas de página en total

martes, 15 de junio de 2010

.

Un equipo de arqueólogos valencianos pertenecientes a diversas instituciones ha desenterrado en el yacimiento de la Solana, en Játiva, los restos de una vivienda de la Saitabi Ibérica cuyo origen se remonta al siglo IV antes de Cristo.
El departamento excavado, una habitación perteneciente a la época ibérica, posee un hogar central con un apoyo de piedra circular, que según los arqueólogos, podría tratarse de un molino, informan fuentes de la Universidad de Valencia.
Durante esta campaña, en la que participan estudiantes de esta Universidad, se está tratando de sacar a la luz las estructuras ibéricas que conformarían la casa. A la derecha de esta habitación se ha encontrado un departamento más con otro pavimento de tierra batida.
El profesor Pérez Ballester ha explicado que ésta es la primera vivienda de la Saitabi Ibérica, la antigua capital de la Contestania, en la época de Arse (Sagunto) y Edeta (Liria), denominada y comentada en las fuentes latinas cuando se habla de Játiva.
Además, "en otras campañas, se han encontrado vestigios de épocas anteriores, que hablan de la continuidad de esta ciudad, al menos desde el siglo X a.C. al IX a.C". De las informaciones encontradas destaca la presencia de contactos con gente de ultramar, en este caso fenicios, de los que se han encontrado numerosas restos de ánforas o vasos pintados.
Los equipos que han participado en los trabajos están integrados por el profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología José Pérez Ballester; el arqueólogo municipal de Játiva, Ángel Velasco; y la arqueóloga Reyes Borredá, todos tres directores de las excavaciones, además de un grupo de doce alumnos de la Universidad de Valencia.
El trabajo posterior de todo el material encontrado se realizará en los laboratorios de la Universidad de Valencia durante el año lectivo. En este sentido, el profesor Pérez Ballester ha explicado que el material recuperado se deposita temporalmente en el Laboratorio del Departamento de Prehistoria y Arqueología para su limpieza, inventario, clasificación y estudio.
"Consiste principalmente en cerámicas, pero también hay restos de fauna, conchas, maderas carbonizadas, que son rebuscadas por especialistas de nuestro departamento y aportan informaciones preciosas sobre las formas de vida y el paleopaisaje".
Proyecto de más de diez años
Esta excavación forma parte de un proyecto de estudio del poblamiento ibérico de La Costera, en el cual se lleva trabajando más de diez años, y que ha generado numerosas publicaciones y comunicaciones en congresos, trabajos de investigación y tesis doctorales.
"La partida de Solana se encuentra en la vertiente sur del Castillo de Játiva, dónde se han conservado razonablemente bien restos de la antigua Játiva, al contrario de lo que ocurre en la vertiente norte, hoy ocupada por la ciudad moderna", ha indicado el profesor de la Universidad.
La campaña, que ya es la tercera, empezó el 29 de junio y acabará el próximo viernes. La excavación cuenta con una subvención de 12.000 euros de la Dirección general de Patrimonio Histórico, y de 4.000 euros del Ayuntamiento de Játiva.
Tomado de: http://www.abc.es/20090715/cultura-arqueologia/descubierta-jativa-casa-iberica-200907151644.html

Hallan restos de la primera ocupación humana de Sevilla en el siglo VIII a.C.

.Las excavaciones en el Patio de Banderas de Sevilla, dentro del conjunto del Real Alcázar, han hecho aflorar restos de la primera actividad humana identificada hasta ahora en la ciudad, en el siglo VIII antes de Cristo, lo que posiblemente sea la génesis de la capital andaluza, según sus responsables.

Este dato confirma la existencia de un yacimiento "de suma importancia y trascendencia" en esa zona del centro histórico de Sevilla, y forma parte de los resultados provisionales de la cata arqueológica que lleva a cabo el Alcázar en ese área, cuyos primeros trabajos comenzaron en febrero pasado y culminarán en septiembre.

El resultado de las excavaciones, con 350.000 euros de inversión y que podrían seguir en otras áreas del Patio de Banderas, aunque sobre ello se decidirá en septiembre, han sido hoy presentados por el alcaide del Alcázar, Antonio Rodríguez Galindo, su director, Antonio Balón, y su arqueólogo responsable, Miguel Ángel Tabales.

Tabales ha dicho a los periodistas que han logrado "una secuencia bastante continua y amplia de la ocupación de Sevilla desde el siglo VIII antes de Cristo hasta el siglo XI", ya en época musulmana, y tan sólo a 5 metros de profundidad sobre el nivel del suelo y a 12,5 sobre el nivel del mar, lo que ha considerado "muy importante", pues en otras zonas habría que profundizar a 12 metros y con agua debajo.

Así, han encontrado "de milagro" en un área de 4 metros cuadrados un fondo de cocina comunal del Bronce final (S.VIII a.C.) con cerámicas de retícula unida, alrededor de la que habría casas tipo cabañas, al pie entonces del mar, y que es el "primer indicio de ocupación humana" de Sevilla y de sus primeros pobladores, una comunidad guerrera con la que contactó el mundo fenicio y que un siglo después dio lugar a Tartessos.

Tabales ha dicho que además han hallado vestigios de un edificio romano de gran porte del siglo I a.C. (ciudad republicana), con muros de hasta 3 metros de altura edificados con la técnica púnica del "opus africanus", en un estado de conservación "atípico" para Sevilla y que pudieron ser almacenes portuarios dada su cercanía con el Puerto.

Posteriormente fue reestructurado a final del siglo I o comienzos del II antes de Cristo, hasta su destrucción y sustitución por un edificio nuevo iniciado el siglo IV después de Cristo y relacionado posiblemente con elementos del baptisterio anexo, que excavó en 1976 el profesor Manuel Bendala y de la que se cree que fue una de las más antiguas basílicas paleocristinas de Sevilla, la de San Vicente.

Para confirmar los indicios de la existencia de dicha iglesia, el arqueólogo ha resaltado que precisarían hallar restos funerarios, lo que podrían constatar si sigue la excavación en otras áreas de esta plaza, lo que Galindo ha afirmado que se determinará en septiembre junto al uso que se dará a los restos, pues "ni está decidido ni descartado" que puedan habilitar un acceso y una cripta visitable.

Otros hallazgos destacables son los restos del posterior edificio visigodo de comienzos del siglo V, tras el saqueo de la ciudad por los vándalos en el 426, época de la que han rescatado un crismón latericio del obispo de Híspalis en esa época, Marciano, y un tesoro de 30 monedas que habría sido escondido antes de dicha invasión.

Según Tabales, también han identificado ese edificio construido sobre las ruinas del antiguo templo paleocristiano del siglo IV posiblemente por los visigodos, con contrafuertes, estribos y una probable bóveda, y que parece que continuó teniendo un uso cultural, así como su destrucción en el siglo XI tras siglos de ocupación mozárabe.

Han constatado además restos de la ciudad islámica que le siguió en el siglo XI, con edificios y calles pertenecientes al arrabal sobre el que se erigió el primitivo Alcázar, hasta que en el siglo XII empezó a construirse el actual, que es el palacio real en uso más antiguo de Europa.
Tomado de: http://www.adn.es/local/sevilla/20090701/NWS-2432-VIII-Sevilla-Hallan-ocupacion-primera.html

Hallan flautas de más de 35.000 años de antigüedad en Alemania

Tubinga. (Alemania). (dpa) - Arqueólogos alemanes encontraron cerca de Ulm, en el sur de Alemania, flautas de más de 35.000 años de antigüedad, según publica la revista especialiazada 'Nature' en su edición actual.
El hallazgo demuestra que ya los primeros habitantes modernos de Europa tenían una cierta cultura musical, escribe el equipo científico, al que pertenece el arqueólogo alemán Nicholas Conard.

En septiembre del año pasado se encontró una flauta fabricada con huesos de un buitre en la pequeña localidad de Hohle Fels, a 20 kilometros al oeste de Ulm. Los investigadores también hallaron en esa misma cueva la escultura humana más antigua del mundo, según las últimas investigaciones, la conocida Venus de Hohle Fels.

La flauta de 22 centímetros, que se parece mucho a un instrumento moderno, tiene cinco agujeros con los que se cambia de nota musical. En ese mismo lugar y en Vogelherdhöhle, a 25 kilometros de Ulm, los arqueólogos encontraron además piezas que pertenecían a tres flautas de marfil. "De eso se deduce que la música jugaba ya un papel importante en la vida del hombre", afirmaron los científicos.

Hace 35.000 años la música podría haber ayudado a crear redes sociales más grandes, añadieron. Eso marcó posiblemente una diferencia con sus antepasados neandertales, concluyeron.
Tomado de: http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20090624/53730832811/hallan-flautas-de-mas-de-35.000-anos-de-antiguedad-en-alemania.html

Un dinosaurio 'cascanueces' con pico de loro



Cabeza de un loro y del 'Psittacosaurus gobiensis'. / Paul Sereno

Rosa M.Tristán | Madrid

El equipo del paleontólogo estadounidense Paul Sereno, de la Universidad de Chicago, ha descubierto una nueva especie de dinosaurio-loro, al que ha llamado 'Psittacosaurio gobiensis', por ser el desierto del Gobi, en Mongolia (China) donde ha dado con sus huesos. Sereno, especializado en este género, explica que la forma de su cráneo, recuperado casi totalmente, tiene estructuras muy similares a las de los loros vivos.

"Es la primera vez que se logra determinar la dieta concreta de un dinosaurio de este tipo, que en este caso era de nueces y semillas", explica Sereno en declaraciones a elmundo.es

El 'psittacusaurio fósil, del que se ha recuperado casi todo el esqueleto, fue encontrado en una formación rocosa de hace 110 millones de años en 2001, durante una expedición chino-norteamericana encaminada al hallazgo de nuevos dinosaurios.

Aunque son muchas las especies de este género que se conocen, los investigadores se sorprendieron del increíble estado de conservación del cráneo y la mandíbula, que sugieren que tuvo unos músculos muy fuertes y que mordía con energía. Por ello, y a que se han encontrado numerosas piedras grandes en su estómago, los investigadores, dirigidos por Paul Sereno, sugieren que estos psittacusaurios tuvieron una dieta en la que dominaban las semillas y los frutos secos.

José Luis Sanz, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en dinosaurios, señala que este género de lagartos-loros son muy conocidos. "Todos se han encontrado en Asia. Tenían ese pico porque es una estructura muy versátil", señala Sanz.

De hecho, se conocen más de 400 especímenes de 'Psittacosaurus' de ocho (ahora nueve) especies diferentes. Se trataba de dinosaurios de pequeño tamaño, que andaban sobre dos patas y eran herbívoros. Con tantos ejemplares en los museos, de diferentes edades, resulta más fácil que en otros casos determinar cuando se trata de un animal no visto hasta ahora.

Análisis comparativo
Sereno, que publica sus resultados en la revista británica 'Proceedings of the Royal Society B', hizo su tesis sobre este género de pequeños dinosaurios, hace un análisis comparativo entre los otros especímenes hallados antes (algunos por él mismo) y su último descubrimiento, detectando diferencias en las formas de su cráneo y en sus mandíbulas. También lo compara con las aves actuales que tienen el pico-loro.

De hecho, Sereno destaca "el destacable paralelismo entre el cráneo de los loros y estos dinosaurios". Técnicamente, se trata de una especie interesante porque muestra una nueva forma de masticación, un estilo inusual que era un misterio hasta ahora.

Parte del estudio consistió también en analizar los restos fosilizados del estómago, los llamados grastrolitos, de lo que encontraron unos 50, de un diámetro de cinco milímetros, lo que indica que su dieta la componían frutos con cáscara o semillas con un alto contenido en fibra.

"El género 'Psittacosaurio' es excepcionalmente diverso en especies pero muy conservador en la estructura craneal, postcraneal y de sus dientes. Incluso hay evidencias de que convivían dos especies diferentes en la misma área, lo que sugiere que tenían una especialización grande en su dieta", señalan los investigadores.
Tomado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/17/ciencia/1245253298.html